Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas weblogs o blogs,
también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español. El término
se emplea desde 1999 y hoy se ha extendido como la espuma. Técnicamente, una
bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas
por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro
discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales
(opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs
referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos,
sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta
los sumamente especializados.
Algunos autores como J. D. Lasica o José Luis Orihuela han creído ver en las
weblogs una fórmula revolucionaria para ejercer el periodismo en la red y
hablan de "tercer medio de comunicación". Lo cierto es que los
bloggers actúan como líderes de opinión y han conseguido incluso la dimisión de
políticos o, por el contrario, son los políticos los que consultan las blogs
antes de tomar decisiones, porque los blogs actúan como cajas de resonancia de
la opinión pública. Los blogs también se ha convertido en un medio de
información excelente en países donde existe censura informativa.
Otros simplemente
consideran que es un modo más de transmitir información, un modo barato y fácil
ya que muchos sitios ofrecen herramientas y plantillas prediseñadas para poder
crear nuestro blog.
En realidad, los blogs
son una nueva forma de expresión en Internet y constituyen un nuevo espacio de
comunicación en la red, pero no dejan de ser una simple página web. Como ocurre
en la mayor parte de los casos con la información que corre por la red, el
contenido marcará la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario